En esta ocasión, charlamos con Emilio Solivellas, Gerente de La Estancia de Cafayate, sobre las características de las urbanizaciones de la zona y el vínculo con la Federación.
Emilio, contanos un poco acerca de La Estancia de Cafayate y cuáles son sus particularidades.
La Estancia de Cafayate es un desarrollo inmobiliario, que lleva cerca de 15 años. Se encuentra ubicado en la Localidad de Cafayate, en el centro de los Valles Calchaquíes, Provincia de Salta. Cuenta con una superficie de más de 500 hectáreas, dentro de las cuales resaltan 73 pertenecientes a viñedos, una cancha de golf de 18 hoyos catalogada como una de las más lindas del país dado su entorno y paisajes maravillosos, una cancha de polo y 350 lotes de entre 2.000 y 8.000 metros cuadrados cada uno, diseñados de tal forma que todos bordean espacios abiertos, ya sea al campo de golf, cancha de polo, viñedos, campos de alfalfa o una combinación de éstas. En la actualidad cuenta con, aproximadamente, 100 casas finalizadas y 40 en construcción.
Siento cuando describo a Estancia de Cafayate una gran admiración por la excelencia de su diseño, la armonía en sus construcciones, a la altura de uno de los paisajes mas hermosos de nuestro país.
¿Cómo encontrás la actualidad de los clubes de campo de la Provincia de Salta? ¿Cuáles son los principales problemas que afrontan?
Si bien pertenecemos a un grupo en el cual la mayoría de los clubes de campo comparte problemas similares (“de convivencia”, seguridad, velocidad, animales sueltos, obras en construcción, etc.) nuestra ubicación, contexto e idea origen, hace que La Estancia de Cafayate tenga muchas cuestiones particulares, diferentes a las de cualquier otro Club de la Provincia incluso a nivel nacional. Pero yendo a los problemas que compartimos en común con otros clubes, me parece de suma utilidad fomentar la participación de los administradores en todos los canales posibles (mails, grupos de WhatsApp, Zoom, etc.), dado que se obtiene información muy importante para manejar, de la mejor manera posible, las situaciones que a cada uno les toca. Es en estos ámbitos donde se comparte información, vivencias y estadísticas que sirven para optimizar los recursos y hacer a las administraciones más eficientes.
Considero que una de las cosas más importantes y que muchas veces se minimiza, o no se le da el lugar que merece, es la comunicación en todas sus formas (internas, externas, bilateral, etc.); sin duda es una de las herramientas que más aporta a mejorar la gestión de los administradores y, si me permiten la sugerencia, es ahí donde podría reforzarse en relación a planificación de temas para tratar dentro de la Federación.
¿De qué manera sentís que te acompaña la Federación es tu gestión cotidiana?
En nuestra organización tenemos divididas funciones en dos partes principales: administrativas y de campo. En lo netamente administrativo, lo más practico es siempre la buena voluntad de los miembros en grupos de WhatsApp (administradores de otros clubes de campo) para colaborar con algunas cuestiones particulares que nos puede tocar a cada uno en el día a día (intereses, contratos de seguros, temas laborales, marco legal, etc.). En relación a cuestiones de campo, que abarcan muchos temas de distinta índole, para mencionar los más importantes para nosotros serían las capacitaciones mediante Zoom en seguridad, ambiente, velocidad de circulación, entre otros.